A la hora de vender a través de internet, la visibilidad será clave.
Para ello, existen dos pilares potentes que usan las empresas y ellos son: SEO y SEM
¿Que es SEO?
Aunque SEM no está del todo bien definido, es como se le llama así que no vamos a entrar en opiniones personales…
SEO es tráfico orgánico, como ya sabrás.
Es tráfico que captas a través de buscadores como Google, y tráfico que te puede generar mucho negocio.
Este tráfico se capta mediante trabajos previos SEO, esto es una serie de tácticas que te permiten alcanzar primeras posiciones para las cosas que sea que vendas.
Esto se logra mediante una optimización de la web y un aumento de tu autoridad de cara a dichos buscadores.
Es el trabajo que hace un SEO.
¿Que es el SEM?
El SEM es el tráfico de pago.
O sea, publicidad de pago, por ejemplo en Google.
Haces una campaña (o te la hace una agencia) y mediante esa campaña de publicidad captas clientes.
Esta campaña tendrá un coste variable, variará en función al sector y competencia que tengas.
A más competencia, más cara será la publicidad. Obviamente.
Por ejemplo, la campaña más habitual es la de Pago por Click.
Esto quiere decir que pagas por cada click que alguien haga en tus anuncios.
PROS
Los pros del SEO son su rentabilidad, aunque se tarda meses en obtener resultados, cuando comienzan a llegar el CPA es relativamente bajo, por lo tanto, es rentable dicha captación.
Los pros del SEM es la rapidez. Haces una campaña y de un día para otro puedes estar captando clientes/ventas. Como suena.
CONTRAS
Los contras del SEO es el tiempo que tardas en lograr resultados. A veces pasan muchos meses de trabajo sin ver resultados. Esto es un punto duro de asimilar y sobre todo, duro de entender para una empresa que no conoce el tema y le explicas que tiene que pagar durante meses sin obtener nada …
Los contras del SEM son el coste que tiene y que nunca tienes nada. Quiero decir, que, día que pagas dia que captas clientes, día que no pagas dia que no captas clientes. ¿Entiendes?
Con el SEO captas clientes durante 24 horas, 7 días de la semana. Una vez hayas llegado donde quieres llegar.
En cambio con el SEM el día que no pagas, pues no te muestras al público y no captas clientes.
Estrategia combinando SEO y SEM
Ahora viene la combinación ganadora. Sin duda.
Se trata de combinar ambas fuerzas para repartir todo bien.
Habrá que probar si un reparto de tu presupuesto al 50% será interesante para ti, o no.
Quizá sea ideal dedicar un 60% de tu presupuesto mensual a SEO y un 40% a SEM para ir captando algún contacto.
O al revés.
Lo has pillado, es ir probando una combinación interesante para ti.
Conclusión
Esto te lo tiene que hacer una agencia con experiencia para aumentar las opciones de éxito.