Tener un buen posicionamiento web es absolutamente fundamental para que cualquier página web pueda recibir tráfico en plena Sociedad de la Información. Vivimos en un mundo interconectado y, por tanto, la mayoría de los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo en Internet. El auge de los teléfonos inteligentes ha dado una importancia aún mayor a esta faceta ya que, acciones que anteriormente se realizaban offline, actualmente se hacen a través de la red.
Cuando queríamos irnos de viaje, antes acudíamos a una agencia para contratar un paquete con todo lo que queríamos incluir. Actualmente, diferentes comparadores de precios en la red han sustituido completamente a estos negocios físicos. Como esta acción, muchísimos otros sectores han tenido que reinventarse para adaptarse al boom de Internet. Por ello, una mala optimización a nivel SEO, tanto on page como off page, puede provocar que la página corra el peligro de no imprimirse en los resultados de los motores de búsqueda de Google y perder muchísimas oportunidades de generar conversión, ya sea de venta o de lead, entre otras.
Las estadísticas dicen que el 80 % de los clics hacia cualquier temática de una web se los llevan los resultados de la primera página. Por tanto, si no estamos presentes entre las primeras posiciones puede significar que el sitio es como si no existiera. De hecho, se puede tener un portal web realmente atractivo y que puede gustar al usuario, pero si no se da a conocer a través de los buscadores u otro tipo de plataformas es similar a no tener nada.
Beneficios de tener un buen posicionamiento en Google
Aunque el marketing digital pueda no estar relacionado, el retorno de la inversión en el mundo online puede crecer exponencialmente si se sigue el camino adecuado. Por ello, un buen posicionamiento SEO nos traerá estos principales beneficios que te explicamos a continuación:
1- ROI positivo
Está claro que generar contenido de calidad, tener un buen sitio web que se cargue rápidamente y que, además, el usuario pueda disfrutar de una página donde sea fácil navegar tendrá premio. Por un lado, generamos un mayor engagement y es muy probable que debido a la experiencia positiva que ha tenido quiera volver. El regreso del usuario puede significar generar conversiones y, esto, acaba repercutiendo de forma positiva en el retorno de la inversión. Contar con una alta cifra de usuarios recurrentes en Analytics también refuerza el posicionamiento web.
Cuando optimizamos una página a nivel SEO, se consigue que la araña de Google indexe las diferentes URLs del sitio web, y por tanto, ayude a entender de qué trata dicha página. Por ello, si contamos con un sitio que se dedica a los accesorios deportivos, búsquedas similares a «raqueta de tenis» o «balón de fútbol» serán susceptibles de aparecer en dicho sitio web. Por ello, si trabajamos correctamente a medio y largo plazo, se conseguirá ser relevante sin la necesidad de invertir ni un solo euro en publicidad, como sí ocurre cuando se lleva a cabo una estrategia SEM tanto en Google Ads como en Facebook Ads, entre otros.
El algoritmo de Google ha ido cambiando con el tiempo y, por tanto, requiere una adaptación constante. Hace pocos años no tenía en cuenta ni las faltas de ortografía ni tampoco la mala redacción del contenido. Hoy en día, son dos de los factores que penalizan por mala práctica del usuario.
2- Reforzar el concepto de marca
Aunque no se acabe produciendo un click, una buena estrategia SEO aporta valor añadido y, por tanto, refuerza el concepto de marca. El sitio web alcanza el máximo potencial de posibles resultados por orgánico y, por tanto, muchísima parte de la audiencia acaba viendo el nombre de la marca y le suena en su cabeza. En este sentido, también amplía las posibilidades de que se creen clientes desde búsquedas orgánicas.
Por otro lado, también permite conocer mejor al público objetivo. La analítica web, especialmente desde Google Analytics, cuenta con numerosas métricas acerca de los usuarios que entran en la web. No solo se pueden conocer datos demográficos y geográficos, sino también el recorrido que realizan dentro de la propia web gracias a las cookies que dejan cuando navegan por el sitio. De esta forma, es posible conocer aquellas URLs que están generando una mayor tasa de rebote, así como aquellos términos de búsqueda que están dando un mayor número de clics. A la hora de planificar palabras clave, sin duda, es un factor fundamental que hay que conocer.
3- Buena experiencia del usuario en el sitio web
Un buen SEO onpage proporcionará una página web que sea limpia, estructurada y fácil de manejar. Todo ello dará como resultado una buena experiencia para el usuario en el sitio web. Esto reforzará no solo el posicionamiento SEO, sino que además también fidelizará al usuario que haya estado en la página reduciendo la tasa de rebote de todo aquel que entre en el sitio y se marche porque no le gusta lo que está viendo, o no se corresponde con aquello que está buscando. Una buena forma de fidelización es aportar contenido de calidad de forma periódica. No solo refuerza también todo el tema SEO, sino que además aporta motivos al usuario para volver y no perderse los últimos posts del blog.
4- Las redes sociales también se ven benficiadas
El posicionamiento web óptimo también tendrá una repercusión positiva en todo el tráfico social. No solo porque, si se es capaz de llevar una buena estrategia en una parte, se será capaz de hacerlo óptimamente en la otra, sino porque además la curva orgánica sigue estando presente en el tráfico social. Aunque cada vez es menor, debido a que Facebook e Instagram quieren priorizar el tráfico de pago, sigue siendo una parte intrínseca. Un buen SEO aumentará el tráfico en RRSS, generará confianza y, por tanto, eso se acabará traduciendo en un mayor número de conversiones.
5- Aumenta el tráfico al sitio web
SEO es igual a exposición y generación de confianza hacia una marca y un sitio web. Por tanto, no solo se conseguirá que el usuario tenga más posibilidades de encontrar una página web en los motores de búsqueda gracias a un buen posicionamiento, sino que además también tenga más motivos para regresar a la página. La buena confianza provocará que aumente el tráfico orgánico, pero también especialmente el tráfico directo, con todos los usuarios recurrentes que ya han estado en la página en el pasado.
6- Importante conocer a la competencia
El benchmarking es una acción de marketing muy utilizada en el mundo real, pero cada vez es más necesario hacerlo en Internet. Lo que hace la competencia influye en las decisiones de la propia empresa. Cuando se está empezando en SEO, no es buena idea intentar posicionarse por las mismas palabras clave que está utilizando la propia competencia, ya que siempre se aparecerá por detrás. En este sentido, el keyword planner que podemos encontrar en Google Adwords puede dar varias ideas acerca de posibles palabras clave que no se están utilizando y que realmente pueden ser positivas en la estrategia SEO.
Igualmente, cuando se tiene una lista de palabras clave, siempre es interesante realizar búsquedas con ellas para descubrir qué posición ocupa una competencia principal. A medida que pasan los meses, y que se va reforzando la estrategia SEO, debemos realizar esto de forma asidua para poder monitorizar los resultados del trabajo que se va realizando.
7- Dar sentido a la estrategia de contenidos
Llevar a cabo un contenido de alta calidad pero que no tenga repercusión es lo mismo que no hacer nada. Un buen posicionamiento orgánico será un imán de usuarios hacia el sitio web. Una vez estén en la página, es importante darles argumentos para que se queden. Esto es darles ese valor añadido que están buscando y aquí es donde entra en juego la estrategia de contenidos. La capacidad de influir a través de un contenido será el motivo principal para que vuelvan.
El contenido debe ser de calidad, pero también es importante que esté estructurado a nivel SEO con una estrategia de linkbuilding, títulos H2 y H3, la inclusión de la palabra clave en las primeras líneas del texto y usarla de forma recurrente al igual que con sinónimos que tanto gusta a Google.
Principales conceptos del posicionamiento SEO
Una buena estrategia de SEO da como resultado un sitio web que tiene una alta velocidad de carga, que aporta una experiencia positiva al usuario a nivel de navegabilidad, cuenta con un bajo porcentaje de rebote y, además, se posiciona en los primeros resultados de las páginas de búsqueda de Google.
Para aquellas pequeñas empresas que no pueden permitirse gastarse un enorme presupuesto en acciones SEM, el posicionamiento natural les permite marcar la diferencia con su competencia y, por tanto, generar una enorme rentabilidad. De hecho, para un e-commerce, que vive en Internet, estar bien posicionado resulta fundamental.
Sin embargo, la complejidad del SEO provoca que existan más de 100 factores que resulten importantes medir para obtener un excelente posicionamiento en Internet. Cuando alguien realiza una búsqueda en Google, o en alguno de los partners de búsqueda como Yahoo o Bing, entre otros, aparece una serie de resultados de acuerdo a los términos utilizados. Google siempre intenta mostrar los que considera que se adaptan más a lo que está buscando el usuario. Cuando el buscador elige de forma asidua un sitio web es resultado de una buena estrategia de marketing digital para mejorar el posicionamiento SEO.
Entre estas métricas se encuentra el CTR y la calidad del tráfico que llega a la web. Una página web que se imprime pero que no recibe clicks es sinónimo de poca relevancia para Google y, por tanto, puede llegar a penalizarla.
El SEO se divide en dos apartados
El Search Engine Optimization (SEO) se divide en dos apartados principales. Por un lado, se debe trabajar desde dentro del propio sitio web (SEO onpage) y también desde sitios externos (SEO off page). Obviamente, el onpage cuenta con una mayor importancia ya que se puede controlar internamente y, además, cuenta con muchísimos factores más. Entre las partes a tener en cuenta se encuentra la selección de palabras clave, los contenidos del sitio, las URLs y la forma en la que están construidas, así como la velocidad de carga. Un sitio web debe tener una actualización constante ya que eso mejorará su posicionamiento SEO.
Por otro lado, los enlaces que apuntan al sitio web también son importantes. Una estrategia SEO no puede funcionar sin una buena estrategia de linkbuilding. Por un lado, los contenidos que publicamos en la página web deben tener enlaces, tanto internos como externos. No obstante, también es importante que enlaces de calidad apunten al sitio. Por ejemplo, contar con un enlace de Wikipedia, una de las páginas con mayor autoridad de Internet, repercutirá de forma realmente positiva en el posicionamiento natural.
El teléfono 01 800 y cómo influye en SEO
Para Google, la prioridad principal es ofrecer aquellos resultados de búsqueda que mejor se adapten a lo que quiere el usuario. Por ello, introducir el teléfono 01 800 va a significar aportar inmediatez y esto será positivo a nivel SEO. Las personas esperan encontrar inmediatez total cuando entran en una página web y, por tanto, ofrecer un teléfono que está disponible las 24 horas del día durante los 7 días de la semana será un punto positivo a nivel SEO y que tendrá resultados.
El mundo cambia y toca adaptarnos. La digitalización y el auge de Internet han provocado que el posicionamiento web en Google sea algo realmente demandado. Las empresas luchan ferozmente por ocupar los primeros resultados de búsqueda, ya que los clics vienen de dichas posiciones. No tener un buen posicionamiento rebaja la identidad digital, y puede provocar el tener que pasar a otro tipo de estrategias como puede ser pagar por publicidad en Internet, produciendo un mayor gasto que en muchos casos no se puede asumir por parte de empresas pequeñas actualmente en Internet.